La vida es un viaje apasionante con diferentes tipos de viajeros. Viajeros que llevan en su mochila distintas experiencias, culturas, costumbres,idiomas.. Algunos siguen en el mismo tren toda su vida. Otros bajan y van cambiando. En un momento dado, ambos coinciden en el mismo vagón…comparten historias y experiencias…El que no conoce otro tren escucha con admiración las experiencias de aquél que partió…Y el que partió, imagina cómo sería su vida sin tanta incertidumbre..
La vida es un maravilloso viaje cuya ruta y experiencias dependen a veces de quién viaja a tu lado.
Hace poco leí una anécdota de Michelle Obama ( la mujer del presidente de EEUU). Por lo visto la pareja se encontró en una cena con el ex novio de Michelle. Él era uno de los cocineros del banquete. Obama le dijo a su mujer que si se hubiese casado con él, ahora sería cocinera. Michelle le contestó: “No Obama, no te confundas, él sería Presidente.”
Detrás de los deportistas profesionales hay siempre varias personas que han sido clave para su éxito profesional. Me encanta cuando los deportistas me cuentan anécdotas sobre aquellas personas que hicieron posible que hoy estén dónde están. La mayoría contaron con el apoyo incondicional de algún familiar y con ” ese entrenador/a” que marcó su vida, no sólo como deportista, sino como persona.
Hoy me gustaría destacar cinco de las muchas características que ese entrenador/a “especial” posee:
- Es consciente de que nadie “es”, simplemente “se comporta como”…Y eso se lo transmite al deportista, eliminando el peso de cualquier etiqueta que le hayan podido colocar en otro entorno. Así mejora su autoestima permitiéndole ser como quiera ser. Pruébalo, ¿ qué sientes cuando te dicen: ” Eres tont@”? Probablemente sientas que no puedes cambiar nada. Lo eres y punto. ¿y si te dicen ” Estas actuando como un tont@”? Te da pie a, si lo deseas, modificar tu conducta, ¿no?
- Sabe gestionar sus emociones y cómo ayudar a que los demás, identifiquen, entiendan y aprendan a gestionar las suyas.
- Conoce el poder de las palabras, sabe que, en realidad, ” éstas no se las lleva el viento”, por eso escoge bien qué decir y cómo.(Podría escribir cien posts sobre este tema pero por razones obvias sólo citaré dos ejemplos). Añade el “aún” a los ” no puedo” dando así la oportunidad de creer que con tesón, lo conseguirá. Cambia los ” tengo que” por los ” quiero.” Pruébalo: Cambia el ” No puedo lanzar más fuerte ” por el ” Aún no puedo lanzar más fuerte”..o “Tengo que mejorar ” por el “Quiero mejorar”..¿ notas alguna diferencia?
- Sabe que lo que piensas afecta directamente a cómo te sientes y cómo te sientes afecta directamente a cómo juegas, por eso hace que el/la deportista sea consciente de sus pensamientos, de sus emociones, de su actitud, pues sabe que el primer paso para modificar algo es ser consciente. Consciente de las charlas irracionales que tienen lugar en su mente, consciente de sus enfados, miedos, frustraciones y del porqué de éstas..Consciente de que la vida es un 10% lo que te ocurre y un 90% como le haces frente.
- Es muy consciente de que “los jóvenes son los peores escuchando y los mejores imitando..”, por eso mantiene una actitud coherente con sus valores. Un entrenador que pierde los estribos no puede ” exigir autocontrol”…Un entrenador que grita y falta el respeto, no puede pedir respeto…Un buen entrenador es capaz de resaltar las actitudes que ayudan a que la persona alcance cualquier cosa que se proponga; tesón, optimismo, perseverancia, autocontrol, respeto, gratitud,..etc..Pone nombre a las acciones que definen estos términos y ofrece herramientas que animan a que el/ la deportista las identifique y después repita de manera consciente.
El deportista es mucho más que ” un cuerpo”. No podemos desligar sus pensamientos,emociones y actitudes como si éstas no fuesen importantes a la hora de conseguir resultados, cómo si éstas no interviniesen en la cadena del aprendizaje, en cómo se entrena y en cómo se compite. No podemos centrarnos sólo en lo que ocurre de cuello para abajo..
Trabajar la mente, las emociones y potenciar ciertas actitudes, garantizan obtener resultados mucho más prometedores sin apenas modificar los entrenos. Aprender a hacerlo no es ni complicado ni costoso…Sólo hay que ser consciente de su necesidad y de sus beneficios y así incluirlo en los programas de formación de entrenadores. Así éstos, no sólo aprenderán a formar deportistas, aprenderán a formar personas..Con ello conseguirán formar a un mayor número de deportistas con mucha más calidad que serán capaces de llegar hasta dónde ellos crean que pueden llegar, sin que ninguna emoción, pensamiento o actitud les limite en su ascenso.
Tania Rada